¿Cómo evitar una demanda por pensión alimenticia?

Febrero 21, 2025

En Chile, la pensión alimenticia es un derecho de los hijos y una obligación de los padres. Sin embargo, hay casos en los que los desacuerdos entre los progenitores pueden llevar a demandas y procesos legales innecesarios.

Si eres padre y quieres evitar llegar a una demanda por pensión de alimentos, es fundamental que actúes con responsabilidad y busques soluciones antes de que el conflicto escale a tribunales. A continuación, te explicamos qué puedes hacer para evitar problemas legales y garantizar el bienestar de tu hijo sin enfrentarte a una demanda.


1. Acuerda el pago de la pensión de manera voluntaria

El mejor escenario para evitar una demanda es llegar a un acuerdo directo con la madre del menor. Muchas veces, la judicialización se da porque no hay claridad sobre los montos o porque no se ha establecido un compromiso formal.

Para evitar malos entendidos:

Determina un monto justo según tus ingresos y las necesidades del niño.
Paga en una fecha establecida y sé constante.
Registra cada pago para que quede constancia de que cumples.

Es importante que este acuerdo quede por escrito y, de ser posible, se firme ante notario. Esto le dará más seguridad a ambas partes y evitará futuros conflictos.


2. Opta por la mediación antes de ir a tribunales

Si existe algún desacuerdo con la madre del menor y no se logra llegar a un acuerdo privado, la mediación es el siguiente paso antes de una demanda judicial.

En Chile, la mediación familiar es un proceso obligatorio antes de presentar una demanda de pensión. Se realiza en los Centros de Mediación Familiar y busca que ambas partes lleguen a un acuerdo sin necesidad de un juicio.

¿Cómo funciona la mediación?

🔹 Se solicita en un centro de mediación familiar cercano al domicilio del niño.
🔹 Un mediador imparcial escucha a ambas partes y busca un acuerdo equitativo.
🔹 Si se logra el acuerdo, este se firma y tiene validez legal.

Si te citan a mediación, asiste y participa activamente. Llegar a un acuerdo en esta etapa evitará que la madre tenga que presentar una demanda en tu contra.


3. Evita que la madre tenga razones para demandarte

Uno de los principales motivos de demanda es la falta de cumplimiento en el pago de la pensión. Si quieres evitar llegar a tribunales, asegúrate de:

Cumplir con los pagos acordados y no atrasarte.
No esperar a que la madre tenga que exigir el dinero cada mes.
Mantener comunicación clara y respetuosa con la madre del menor.

Si evitas generar problemas en los pagos, disminuyes las probabilidades de que te demanden.


4. Paga siempre con comprobante para evitar malentendidos

Si ya estás cumpliendo con la pensión, pero no dejas constancia de los pagos, podrías estar en riesgo de una demanda injusta.

Es fundamental que todos los pagos queden registrados. Para ello:

💳 Realiza transferencias bancarias en lugar de pagos en efectivo.
📄 Guarda todos los comprobantes de pago.
📩 Si pagas en efectivo, exige un recibo firmado.

Esto evitará que la madre del niño alegue que nunca has pagado y pueda presentar una demanda en tu contra.


5. Si tienes problemas económicos, conversa con la madre antes de dejar de pagar

Si tu situación financiera ha cambiado y te resulta difícil pagar el monto acordado, no dejes de pagar sin previo aviso. La falta de comunicación puede generar conflictos y, en el peor de los casos, motivar una demanda.

Lo mejor que puedes hacer es hablar con la madre del menor y explicarle tu situación. Algunas acciones que pueden ayudarte a evitar problemas son:

🔹 Proponer un ajuste temporal del monto mientras mejoras tu situación.
🔹 Seguir aportando con lo que puedas, aunque sea una parte del pago.
🔹 Ofrecer cubrir gastos específicos como alimentación, educación o salud en lugar de entregar un monto fijo.
🔹 Formalizar cualquier acuerdo por escrito, de ser posible, ante notario para mayor seguridad.

Si no logran llegar a un acuerdo, puedes acudir a mediación familiar antes de que la situación escale a tribunales. Lo importante es demostrar voluntad de cumplir con tu responsabilidad, evitando así conflictos innecesarios.

6. Participa en la vida de tu hijo, no solo pagues la pensión

Otro motivo frecuente de conflicto es que algunos padres solo cumplen con el pago, pero no tienen contacto con el menor.

Si quieres evitar conflictos con la madre y posibles demandas, involúcrate activamente en la crianza de tu hijo:

❤️ Dedica tiempo a verlo y compartir con él.
📚 Asegúrate de que tenga lo necesario para su educación y bienestar.
📞 Mantén comunicación con él y muestra interés en su vida.

Cuando un padre está presente, es menos probable que la madre busque demandarlo, ya que el conflicto se reduce significativamente.


7. Busca asesoría legal antes de que haya una demanda

Si tienes dudas sobre tu situación o temes que la madre de tu hijo pueda demandarte, lo mejor es asesorarte con un abogado de familia antes de que el problema escale.

Un abogado puede ayudarte a:

✔️ Redactar un acuerdo de pensión válido y legal.
✔️ Negociar con la madre sin necesidad de juicio.
✔️ Solicitar una rebaja en caso de que no puedas pagar el monto actual.

Si resuelves el problema antes de que haya una demanda, evitarás procesos judiciales largos y costosos.


Conclusión: Cumple con tu obligación y evita problemas legales

Evitar una demanda por pensión alimenticia en Chile es completamente posible si actúas con responsabilidad. No esperes a que la madre del menor tenga que demandarte. En su lugar:

Paga la pensión de manera constante y con comprobante.
Si hay problemas, opta por la mediación antes de ir a tribunales.
Si no puedes pagar, solicita una rebaja en tribunales antes de acumular deudas.
Involúcrate en la vida de tu hijo para evitar conflictos.

Si tomas estas precauciones, evitarás problemas legales y garantizarás el bienestar de tu hijo sin llegar a una demanda judicial.

📌 ¿Tienes dudas sobre pensión alimenticia en Chile? Consulta con un abogado experto y evita problemas antes de que sea tarde.

#PensiónAlimenticia #EvitaDemandas #DerechoFamiliar #Chile #CumpleTuObligación

Disclaimer: Este contenido es solo informativo y no constituye asesoría legal. Para casos específicos, se recomienda consultar con un abogado especializado.